ISO 9001:2015
Al igual que en 2008 se actualizó la ISO 9001, realizando unos pequeños cambios, en 2015 se prevé una versión definitiva de la ISO 9001:2015. Se desconocen los nuevos requisitos de la norma, por ahora solo se ha informado que se realizarán algunos cambios estructurales.
Con los nuevos cambios, la nueva versión ISO 9001 será más fácil de aplicar a servicios y al entorno en que se mueven las empresas. Con respecto a las distintas secciones: La sección en “liderazgo” analizarán el grado en el que las responsabilidades de los altos directivos quedan reflejadas en el documento. En la sección de “planificación” se introducirán el tema “riesgos y oportunidades”, un tema que no ha sido equiparado a la implementación del sistema de gestión de riesgos.
La versión actualizada de la ISO/CD 9001 tendrá 10 secciones:
1. Alcance.
2. Referencias no normativas: ambas secciones expresarán que son específicas a la norma e indicarán sus resultados previstos.
3. Términos y definiciones: se referirá a los términos y condiciones más importantes relacionados con el “alto nivel de estructura” además de aquellos que son específicos a los sistemas de gestión de calidad (SGC).
4. Contexto de la organización: esta sección incluirá los requisitos relacionados para entender la implementación de un sistema de gestión de calidad por parte de la empresa, las expectativas de las partes interesadas y el alcance del sistema de gestión de calidad.
5. Liderazgo: esto afectará al órgano superior de gestión de la empresa y su grado de compromiso, los principios del SGC, las funciones, responsabilidades y autoridades.
6. Planificación: el enfoque estará en las acciones para abordar riesgos y oportunidades, objetivos de sistema de gestión de calidad y cómo lograrlos.
7. Apoyo: esta sección hablará de cómo gestionar los recursos necesarios para el sistema de gestión de calidad, las competencias personales y la concienciación de los empleados, la comunicación y la información.
8. Operación: esta sección tratará la planificación y el control operativos.
9. Evaluación de rendimiento: esto implicará la supervisión, medición, análisis y evaluación, así como la auditoría interna y las revisiones de sistema.
10. Mejora: esta última sección se centrará en las no conformidades, acciones correctivas y mejoras.
1. Alcance.
2. Referencias no normativas: ambas secciones expresarán que son específicas a la norma e indicarán sus resultados previstos.
3. Términos y definiciones: se referirá a los términos y condiciones más importantes relacionados con el “alto nivel de estructura” además de aquellos que son específicos a los sistemas de gestión de calidad (SGC).
4. Contexto de la organización: esta sección incluirá los requisitos relacionados para entender la implementación de un sistema de gestión de calidad por parte de la empresa, las expectativas de las partes interesadas y el alcance del sistema de gestión de calidad.
5. Liderazgo: esto afectará al órgano superior de gestión de la empresa y su grado de compromiso, los principios del SGC, las funciones, responsabilidades y autoridades.
6. Planificación: el enfoque estará en las acciones para abordar riesgos y oportunidades, objetivos de sistema de gestión de calidad y cómo lograrlos.
7. Apoyo: esta sección hablará de cómo gestionar los recursos necesarios para el sistema de gestión de calidad, las competencias personales y la concienciación de los empleados, la comunicación y la información.
8. Operación: esta sección tratará la planificación y el control operativos.
9. Evaluación de rendimiento: esto implicará la supervisión, medición, análisis y evaluación, así como la auditoría interna y las revisiones de sistema.
10. Mejora: esta última sección se centrará en las no conformidades, acciones correctivas y mejoras.