martes, 13 de mayo de 2014

Tratamiento de las No - Conformidades

NO CONFORMIDAD: Incumplimiento de un requisito determinado. Puede levantarse una no conformidad cuando exista un incumplimiento de la legislación, ley, seguridad alimentaria, disfunciones internas y temas relacionados con el cliente.

          No Conformidad Mayor - enfoque en proceso / en producto.

                    - Fallo sustancial en el cumplimiento de los requisitos del estándar IFS.
                       (International Food Standard ) (Web oficial de IFS, inglés)
                    - Incumplimiento de aspectos de seguridad alimentaria.
                    - Incumplimiento de requisitos legales obligatorios (del país de producción / destino).
                    - No conformidad que representa un riesgo real para la salud del consumidor.
                    - Para cualquier requisito que no sea KO.


Control del producto No Conforme: Registro donde se refleja el motivo de las no conformidades, cuando estas se producen.


Descripción del procedimiento para el tratamiento de las No - Conformidades.

 (Según Norma UNE - EN ISO 9001:2008)

 
Para detectar las no conformidades hay que hacer una Auditoría o Inspección con un proceso documentado según norma UNE-EN ISO 9001:2008:
 
TIPOS DE AUDITORÍAS:
 
     Auditoría Interna: Auditorías internas según ISO 9001:2008 son una herramienta básica de la etapa de verificación de los ciclos de mejora continua (Planificar – Hacer – Verificar – Actuar). Una vez planificados todos los procesos del sistema y realizadas las tareas asociadas, es necesaria la comprobación del cumplimiento de los requisitos planteados mediante la realización de una auditoría interna.
 
Es un proceso mediante el cual se conoce en qué medida se cumplen los requisitos de la misma. En el entorno de ISO 9001:2008 existen tres tipos de requisitos a tener en cuenta: legales, propios de la norma ISO 9001:2008 y los definidos en la documentación del sistema de gestión de la calidad. Una auditoría interna debe ser:
  • Un proceso sistemático: debe existir una metodología definida (procedimiento) que facilite su realización y permita la comparación de resultados de distintas auditorías.
  • Un proceso independiente: el auditor debe ser objetivo e imparcial, careciendo de intereses y participación en las áreas auditadas.
  • Un proceso documentado: se debe disponer de los registros asociados a los hallazgos y áreas verificadas durante la auditoría.
  • Un proceso muestral: es necesaria la revisión de un número significativo (no todos) de registros de cada una de las tareas a auditar.
 
¿Qué factores han de tenerse en cuenta para la realización de las auditorías internas?
  • Planificación. Las auditorías deben realizarse de tal forma que todos los procesos y requisitos de ISO 9001 sean auditados al menos una vez al año. Habría que considerar la posibilidad de auditar con mayor frecuencia los procesos clave para el sistema o aquellos que tengan resultados peores en auditorías anteriores.
  • Elección de equipo auditor. La empresa debe definir en su procedimiento el perfil y la capacitación (formación y experiencia) requerida para la realización de las auditorías internas.
  • Documentación e impresos a emplear. La auditoría debe ser un proceso documentado y, por lo tanto, es necesario definir previamente que formatos o impresos van a ser utilizados durante la auditoría.
  • Acciones correctivas. A partir de las no conformidades o incumplimientos detectados en la auditoría, es necesario emprender acciones correctivas para eliminar las causas de generación de estas no conformidades. Estas acciones deben ser establecidas por la dirección responsable del área auditada.
                    
                      Manual de auditoría interna (pdf): Manual Auditorías internas
 
 
     Auditoría Externa: incluyen lo que se denomina generalmente "auditorías de segunda o tercera parte". Las auditorías de segunda parte se llevan a cabo por partes que tienen un interés en la organización, tal como los clientes, o por otras personas en su nombre.
Las auditorías de tercera parte se llevan a cabo por organizaciones independientes externas. Tales organizaciones proporcionan la certificación o el registro de conformidad con requisitos como los de las Normas ISO 9001 e ISO 14001. (SGS Spain - Principal gestora para la certificación en alimentación)
Cuando se auditan sistemas de gestión ambiental y de la calidad juntos, se denomina “auditoría combinada”. Cuando dos o más organizaciones auditoras cooperan para auditar a un único auditado, se denomina “auditoría conjunta”.


INSPECCIÓN:

     La inspección cubre aspectos específicos y puede ser llevada a cabo por cualquier persona apropiada. Esto implica visitas periódicas a cualquier área, con cualquier propósito, para verificar la conformidad (higiene, control de plagas, control del producto, fabricación, peligros como cuerpos extraños, control de alrededores, etc.)




Directrices para la auditoria de los sistemas de gestión de la calidad y/o ambiental:






Ejemplo de informe de Auditoría Interna:








No hay comentarios:

Publicar un comentario